
Escala la disputa en el neumático: Sutna lanza nuevos paros y las empresas advierten sobre riesgo de empleo
Política gremial Martes 19 de Agosto de 2025
La pulseada salarial entre el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (Sutna) y las tres principales fabricantes del país volvió a tensarse tras el rechazo gremial a la última propuesta de Fate, Bridgestone y Pirelli. Como respuesta, el gremio que conduce Alejandro Crespo anunció paros rotativos en todas las plantas del país entre el 19 y el 21 de agosto.
En la audiencia virtual convocada por la Secretaría de Trabajo, las compañías alertaron que la producción se encuentra en “mínimos históricos” y que “todos los puestos de trabajo están en serio riesgo”. Señalaron la combinación de caída en la demanda interna, altos costos en dólares y el ingreso masivo de neumáticos importados —principalmente desde China— como factores que ponen en jaque a la industria nacional. Según datos empresariales, fabricar en Argentina cuesta hasta 40% más que en Brasil.
La oferta y el rechazo
La propuesta de las empresas incluía aumentos remunerativos acumulativos de 3,3% en marzo, 6,7% en junio y 4% en septiembre. Las patronales remarcaron que se trataba de un “esfuerzo extremo” en el actual contexto económico. Pero desde el Sutna respondieron que la pauta estaba muy por debajo de la inflación y denunciaron que “pretenden que los trabajadores cedan parte de sus ingresos para que las compañías compensen sus propios problemas”.
Además, el gremio acusó a las multinacionales de ser al mismo tiempo “las principales importadoras” del producto que dicen amenazar la producción nacional.
Escalada de medidas
El plan de lucha anunciado contempla paradas de ocho horas en turnos rotativos en las tres fábricas, que se suman a una batería de medidas de fuerza iniciadas semanas atrás. El sindicato advirtió que profundizará la protesta si no hay mejoras en la oferta.
Próxima instancia
La Secretaría de Trabajo convocó a ambas partes a continuar el diálogo en reuniones privadas en los próximos días, antes de la nueva audiencia formal prevista para el 25 de agosto. Mientras tanto, el sector se encuentra en un cruce de acusaciones: las compañías hablan de una crisis “estructural” y los trabajadores de un ajuste salarial encubierto.