
El sindicalismo combativo lanzó un plan de acción con cortes y movilizaciones en todo el país
Política gremial Martes 19 de Agosto de 2025
El Plenario Nacional del sindicalismo combativo, junto a organizaciones piqueteras, de jubilados y de distintos sectores en lucha, resolvió una agenda de medidas de fuerza que incluye una concentración el 20 de agosto en el Congreso, acciones en Panamericana y movilizaciones docentes, del neumático y de otras ramas.
El encuentro, realizado este sábado, reunió a delegaciones de gremios docentes, estatales, de la industria y los servicios de todo el país, con el objetivo de coordinar las luchas frente al ajuste del Gobierno, los empresarios y los gobernadores.
La apertura estuvo a cargo de Alejandro Crespo, secretario general del Sutna, quien llamó a organizar la resistencia frente a una conducción sindical que —según denunció— “negocia la reforma laboral contra los trabajadores”. Además, convocó a acompañar la marcha del gremio del neumático del 21 de agosto “contra los despidos y la importación que reemplaza la producción local”.
Durante la jornada intervinieron dirigentes de distintos sectores, entre ellos Rubén Sobrero (Unión Ferroviaria Oeste), Angélica Lagunas (Aten Neuquén), Laura Carboni (AGD-UBA), Franco Boczkiwski (UEPC Córdoba), César Alegre (Adosac Santa Cruz), Eduardo Belliboni (Polo Obrero), Nora Biaggio (Plenario de Jubilados), Mariana Scaggiola (Ademys), representantes de Foetra, del Subte, de la Junta Interna de ATE Garrahan y de conflictos en curso como INTI, Morvillo, Georgalos, Secco y los químicos de Río Tercero.
Desde la lucha de Secco, Ariel Moreno subrayó: “Buscamos coordinar con otros sectores. Este jueves volvemos a la Panamericana para exigir la reinstalación de todos los despedidos y rechazar cualquier intento de represión”.
También tomó la palabra Benjamín Ramírez, de la Uatre de Ledesma, quien advirtió sobre “la dureza de la patronal azucarera” y sostuvo que “los trabajadores necesitamos nuestro propio partido, uno que represente los intereses de la clase obrera”.
Por el Hospital Garrahan, Esteban Argañaraz remarcó la necesidad de “impulsar la coordinación desde abajo y unir todas las luchas”.
Finalmente, el plenario aprobó un documento, un plan de acción y la conformación de una mesa nacional de coordinación que tendrá a su cargo las próximas medidas de fuerza.