
El Gobierno extiende la conciliación obligatoria con los pilotos de APLA hasta el 18 de agosto
Política gremial Miércoles 13 de Agosto de 2025
El Gobierno prorrogó hasta el 18 de agosto la conciliación obligatoria con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) para evitar un paro que podría afectar las operaciones aéreas en plena temporada de invierno. La medida, dispuesta por el Ministerio de Capital Humano, busca dar más tiempo a las negociaciones sobre los cambios al Código Aeronáutico introducidos por el Decreto 378/2025, que el gremio rechaza por considerar que deterioran las condiciones laborales y comprometen la seguridad operacional.
El periodo inicial de mediación, solicitado por Aerolíneas Argentinas, venció el 8 de agosto. Desde APLA, liderada por Pablo Biró, advirtieron que no hubo avances y ratificaron su pedido de nulidad de la norma, que modifica horarios, descansos, vacaciones y turnos del personal aeronáutico. “De no haber avances, y una vez finalizado el plazo, continuaremos con las medidas de acción gremial previstas”, señalaron.
El Gobierno defiende la reforma como un mecanismo para reducir costos, mejorar la eficiencia operativa y alinear la normativa argentina con estándares internacionales, especialmente los de Estados Unidos y la OACI.
Según fuentes oficiales, en la última audiencia la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y representantes de APLA acordaron continuar con mesas técnicas periódicas, entre ellas para trabajar en un Sistema de Gestión del Riesgo de Fatiga (FRMS). Sin embargo, el sindicato sostiene que “no hubo ningún avance real”.