
El Gobierno actualiza el régimen de casas particulares mientras los salarios siguen congelados
Paritarias Martes 15 de Julio de 2025
En la antesala de una nueva negociación paritaria, el Gobierno nacional anunció cambios en el sistema de gestión y pago de aportes para el personal de casas particulares, uno de los sectores más golpeados por la pérdida del poder adquisitivo. A través de la Resolución General 5723/2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó una serie de medidas orientadas a modernizar el sistema previsional, aunque los salarios continúan congelados desde febrero.
La normativa, publicada este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del director ejecutivo de ARCA, Juan Alberto Pazo, y busca simplificar tanto la carga como el cumplimiento de obligaciones para empleadores y trabajadores. Entre los puntos principales se encuentra la actualización automática del Registro Especial del Personal de Casas Particulares, permitiendo a la agencia corregir errores o inconsistencias de manera directa, notificando a los contribuyentes a través de Domicilio Fiscal Electrónico.
Otra novedad es la ampliación de las modalidades de pago de los aportes de seguridad social. Desde ahora, los empleadores podrán optar por una extensa variedad de medios: transferencias electrónicas, tarjeta de crédito, débito automático, homebanking, billeteras virtuales, cajeros automáticos y código QR, entre otros. La normativa aclara que no se aceptarán pagos parciales y que los comprobantes deberán ser entregados tanto a empleadores como a trabajadores.
Además, la resolución deroga artículos de la normativa previa (RG 5409/2023) y reemplaza todas las referencias a la AFIP por la actual ARCA, actualizando la legislación vigente del sector. En cuanto a las modificaciones registrales, tendrán efecto en el mes siguiente, salvo en los casos donde el pago se realice por medios digitales, en cuyo caso los cambios serán reflejados de forma inmediata.
A pesar de esta modernización administrativa, los más de 1,2 millones de trabajadores del sector aún no reciben una recomposición salarial acorde al contexto inflacionario. Desde el único aumento del 2,5% en febrero, la inflación acumulada alcanzó el 13,3% en los primeros cinco meses del año, generando una fuerte pérdida del poder de compra.
Frente a esto, el Gobierno convocó para este lunes a las 11:30 una reunión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, organismo tripartito creado por la Ley 26.844 y dependiente del Ministerio de Capital Humano, con el fin de discutir una posible actualización salarial. La participación podrá ser presencial o virtual, y se espera que sirva para iniciar una nueva etapa de diálogo social en el sector.
Con estas modificaciones, el Ejecutivo intenta mostrar voluntad de ordenamiento institucional, pero queda claro que el desafío central sigue siendo recuperar el poder adquisitivo de un universo laboral históricamente postergado.