
Educación: Tregua hasta el 31 de marzo para Resolver el Conflicto Salarial y el Combo Educativo
Política gremial 01/03
El conflicto salarial en el sector educativo ha entrado en una nueva fase de suspensión. Fabián Felman, titular de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), anunció que los gremios docentes decidieron levantar el paro previsto para el 5 de marzo, tras un acuerdo con el Gobierno Nacional. "Estamos en estado de suspensión", explicó Felman a InfoGremiales, aclarando que, aunque la huelga fue postergada, el conflicto sigue latente.
Tras una jornada de paro el 24 de febrero, el Gobierno Nacional convocó a los sindicatos docentes a una mesa de diálogo para evitar una escalada de protestas. La tregua establecida durará hasta el 31 de marzo, lo que indica que el estado de alerta continúa, y las movilizaciones podrían reanudarse si no se alcanzan acuerdos sustanciales. De hecho, CTERA (la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) ya tiene programada una jornada nacional de protesta para el 13 de marzo, que incluirá movilizaciones en las calles.
Felman explicó que la decisión de levantar el paro fue consecuencia de la presión sindical que se había acumulado en torno a los problemas salariales y educativos. En palabras de Felman, los sindicatos docentes de la CGT habían logrado no solo el apoyo de los docentes, sino también del movimiento obrero en su conjunto, lo que obligó al Gobierno a reaccionar y convocar a una mesa de diálogo.
Reapertura de Paritaria Docente Nacional
El conflicto central sigue siendo la paritaria docente nacional. Según informó Felman, se abrirá la posibilidad de una nueva discusión salarial dentro del primer trimestre del año, una reapertura de la paritaria que se centrará en revisar el salario mínimo docente. En este sentido, el Gobierno ya había propuesto un aumento salarial a 500.000 pesos a partir del 1° de febrero, propuesta que fue rechazada por los sindicatos, que consideran que no refleja el verdadero poder adquisitivo necesario para los trabajadores de la educación.
Además de los salarios, los gremios docentes insisten en la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo. La discusión incluirá también la inversión en infraestructura escolar, la formación y capacitación de los docentes, así como los pases interjurisdiccionales, entre otros temas clave para mejorar la calidad educativa en el país.
En resumen, aunque la protesta se haya suspendido temporalmente, el conflicto educativo sigue vigente y se espera que, en los próximos días, el Gobierno y los sindicatos lleguen a acuerdos sobre cuestiones salariales y de infraestructura que permitan evitar una escalada de protestas. La tensión permanece alta, y la fecha límite del 31 de marzo será crucial para determinar los próximos pasos en esta disputa.