DeGremiales.com DeGremiales.com

Colapso silencioso: Orbis Seguros en autoliquidación y sin abogados, mientras crece la incertidumbre de los asegurados

Actualidad 09:24
Colapso silencioso: Orbis Seguros en autoliquidación y sin abogados, mientras crece la incertidumbre de los asegurados

La caída de una histórica aseguradora argentina avanza a paso firme, mientras miles de asegurados permanecen en la más absoluta incertidumbre. Orbis Compañía Argentina de Seguros S.A., que operó en el país durante más de seis décadas, inició formalmente un proceso de autoliquidación voluntaria el pasado 19 de marzo de 2025, situación que ya generó un efecto dominó dentro del sistema de seguros.

Colapso silencioso: Orbis Seguros en autoliquidación y sin abogados, mientras crece la incertidumbre de los asegurados

La noticia fue oficializada a través de la RESOL-2025-179-APN-SSN#MEC, publicada hoy en el Boletín Oficial, donde la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) resolvió revocar la autorización para operar en seguros que Orbis poseía hasta ese momento.

¿Qué está pasando con los asegurados?

A pesar de lo delicado del proceso, no hubo hasta el momento un plan de comunicación ni un canal claro de atención al público. Miles de asegurados —muchos con siniestros abiertos, reclamos judiciales o trámites en curso— se enteraron por los medios o por el Boletín Oficial que su compañía ya no existe como tal.

La situación empeora: varios estudios jurídicos que representaban a Orbis en los tribunales están renunciando a su rol de apoderados legales, dejando completamente a la deriva a los consumidores, quienes no saben con quién comunicarse ni cómo seguir con sus procesos judiciales, cobros pendientes o autorizaciones médicas derivadas de seguros de vida, accidentes o ART.

La decisión oficial y la inhibición de bienes

Según la resolución oficial, la SSN —siguiendo el procedimiento previsto en la normativa vigente— dispuso la inhibición general de bienes de Orbis, los cuales permanecerán inmovilizados como garantía de cumplimiento de sus obligaciones. Además, la compañía deberá continuar presentando balances trimestrales bajo el estricto control del organismo estatal.

Sin embargo, nada de esto resuelve el día a día de miles de personas que tenían cobertura activa y hoy se encuentran desamparadas, sin saber si los juicios pendientes seguirán su curso, si las pólizas serán honradas o si alguna otra aseguradora tomará su lugar.

Un proceso opaco, sin responsables visibles

Desde que se conoció la solicitud de liquidación voluntaria, los representantes institucionales de Orbis guardaron absoluto silencio. La compañía no emitió comunicados oficiales ni activó canales de contacto. La Superintendencia, por su parte, no ha difundido aún un plan de contingencia para proteger a los asegurados.

“Los estudios renunciaron, Orbis no contesta y nadie nos dice qué hacer”, expresó un abogado litigante del fuero civil que tenía tres causas contra la aseguradora. “Hay víctimas de siniestros que esperaban cobrar una indemnización. Hay médicos que no saben si serán retribuidos. La sensación es de abandono total.”

¿Qué implica una autoliquidación voluntaria?

El proceso de autoliquidación voluntaria solo se permite cuando la empresa posee activos suficientes para afrontar sus obligaciones, lo cual parecería ser el caso, aunque sin transparencia ese supuesto se vuelve imposible de verificar.

Fuentes cercanas a la SSN admiten que se está evaluando la viabilidad del proceso, pero aún no se ha designado un liquidador oficial que centralice reclamos, ni se han establecido canales para atender a los damnificados.

Un llamado a las autoridades y al Estado

La situación de Orbis amenaza con replicarse en otros sectores del sistema financiero argentino. Pero, mientras tanto, lo urgente es la situación de quienes confiaron en una empresa que hoy desaparece sin dar explicaciones.

Desde asociaciones de consumidores y estudios jurídicos independientes ya se está evaluando la posibilidad de recurrir a la Justicia para exigir una intervención más activa del Estado y medidas concretas para garantizar el cumplimiento de los contratos vigentes.

 

El colapso de Orbis es más que una caída empresarial: es una señal de alerta sobre la fragilidad del sistema, la falta de control efectivo y la necesidad de proteger a quienes quedan en el medio.

Colapso silencioso: Orbis Seguros en autoliquidación y sin abogados, mientras crece la incertidumbre de los asegurados
COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Puerto La Plata

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 12/05/2025 - Edición N° 693
Registro DNDA en trámite