DeGremiales.com DeGremiales.com

Martes 8 de Julio de 2025

Astillero Río Santiago marcha por salarios dignos y propone gravar a grandes contribuyentes

Política gremial Martes 8 de Julio de 2025
Astillero Río Santiago marcha por salarios dignos y propone gravar a grandes contribuyentes

En un nuevo capítulo de su plan de lucha, los trabajadores del Astillero Río Santiago (ARS) marchan este lunes hacia el Ministerio de Trabajo bonaerense, en la ciudad de La Plata, para exigir un aumento salarial de emergencia y denunciar el impacto del ajuste nacional sobre los sectores productivos.

Convocada por la Agrupación Celeste CCC-ARS, la movilización partió desde la planta ubicada en Ensenada y forma parte de una serie de acciones iniciadas semanas atrás. El reclamo apunta a mejorar el poder adquisitivo, preservar los puestos de trabajo y defender la industria naval estatal, símbolo histórico de la soberanía productiva en la provincia de Buenos Aires.

Reclamo con propuestas concretas

Los trabajadores proponen como alternativa para financiar el incremento salarial un aporte extraordinario de los 250 mayores contribuyentes de la provincia. Si bien reconocen las dificultades presupuestarias que enfrentan las arcas bonaerenses, aseguran que “recursos hay, pero el Gobierno nacional los concentra y retacea”, afectando la coparticipación, las jubilaciones y los salarios estatales.

Durante la última reunión paritaria, el Ejecutivo provincial no aceptó la propuesta, por lo que las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio hasta este lunes. En ese marco, la marcha busca presionar por una resolución inmediata.

Una lucha que crece

El conflicto se intensificó tras la asamblea general del 19 de junio, donde se definió una agenda de movilización para visibilizar la falta de respuestas. Entre otras medidas, el pasado 23 de junio los trabajadores caminaron 12 kilómetros bajo la lluvia, desde el astillero hasta el Ministerio de Economía bonaerense, y el 25 de junio participaron de una multitudinaria protesta frente al Ministerio de Desregulación nacional, liderado por Federico Sturzenegger.

En esa jornada, confluyeron con jubilados y organizaciones sociales convocadas por el “Frente de lucha por la soberanía, el trabajo digno y los salarios justos”.

“Defender el salario es defender la industria”

La agrupación sindical denuncia que las políticas del presidente Javier Milei están vaciando a las provincias y empujando al límite a sectores estratégicos como el ARS. “Hoy tenemos heladeras vacías y bolsillos flacos, pero también proyectos productivos en marcha que no podemos abandonar”, expresaron en un comunicado. Además, llamaron a todos los trabajadores estatales de la provincia a sumarse a la lucha común, en línea con movilizaciones como la del Hospital Garrahan.

 

La concentración comenzó en el hall del Ministerio de Trabajo provincial, desde donde se prevé una marcha hacia su sede principal. La consigna de la jornada: “Plata hay, se la roba Milei”, refleja el malestar creciente frente al desfinanciamiento de sectores públicos clave.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Puerto La Plata

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 08/07/2025 - Edición N° 750
Registro DNDA en trámite