
Aguiar advirtió que investigadores del Conicet deben manejar un Uber para llegar a fin de mes
Política gremial Sábado 30 de Agosto de 2025
El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, denunció que la crisis de ingresos en el sector científico obliga a muchos investigadores del Conicet a buscar trabajos extra para subsistir. “Hay investigadores que terminan su jornada laboral y se suben a un Uber para completar ingresos”, afirmó en el marco de una jornada de protesta y movilización sindical bajo la consigna Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo.
En declaraciones a Radio Splendid, Aguiar cuestionó duramente al gobierno de Javier Milei, al que acusó de “haber dedicado 18 meses exclusivamente a juntar dólares para el FMI” y de conducir al país “hacia una tragedia social”. Según el dirigente, el respaldo inicial que el presidente recibió de parte de los trabajadores estatales se evaporó: “El 48% de los empleados públicos lo avaló en el balotaje, pero esa foto no está más. Nadie pensó que estaba votando a su verdugo”.
Para el líder de ATE, el descontento social crece y la organización sindical ha tenido un rol clave en visibilizarlo: “Hemos perdido el miedo. Los estatales se dieron cuenta que si se quedan calladitos este Gobierno los aplasta”.
En el tramo final de su intervención, Aguiar lanzó un mensaje a la dirigencia gremial: “El movimiento obrero tiene el desafío de superar la crisis de representación y no lo vamos a lograr si escondemos la basura debajo de la alfombra. ¿Quién puede pensar que hay un mandato para que el sindicalismo se siente en el Consejo de Mayo?”.
Te puede interesar
Lo más visto


Gustavo Maglio: “La Matanza necesita una renovación real: no más extremos”
Actualidad 2025-08-27 15:12:00

