
Afiliados autoconvocados de IOMA llaman a una masiva movilización contra el gobierno de Kicillof
Obras sociales 18/12/24
La crisis del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) ha generado una ola de indignación entre los afiliados, quienes han decidido organizar una "mega movilización" en todas las delegaciones de la obra social en la provincia de Buenos Aires. El reclamo apunta directamente contra el gobernador Axel Kicillof y Homero Giles, titular del organismo, exigiendo soluciones inmediatas ante el recorte de medicamentos, la falta de cobertura y el deterioro general del servicio.
El hartazgo de los afiliados: recortes y abandono
La movilización, que se llevará a cabo el próximo jueves 19 de diciembre a las 12 horas, busca reunir a miles de afiliados en todas las sedes del IOMA. Adriana Santi y Marcela Martinelli, referentes del movimiento en Mar del Plata, destacaron que esta protesta es la culminación de un año de lucha ante la falta de respuestas por parte de las autoridades. “No buscamos interrumpir la vida cotidiana de los vecinos, sino que nuestras demandas lleguen al gobierno y se atiendan las injusticias que sufrimos”, aseguró Santi.
El conflicto se agrava con el cierre de convenios clave, como el que mantenía el IOMA con la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA), dejando a más de 160 mil afiliados sin prestaciones en 20 distritos. En lugares como Olavarría, Azul, y Lincoln, los afectados ya no cuentan con médicos de cabecera ni con la posibilidad de atenderse en localidades vecinas para casos de alta complejidad.
Un reclamo provincial con eco en las redes sociales
La convocatoria ha sido impulsada a través de redes sociales bajo consignas como “IOMA vulnera el derecho a la salud” y “El cáncer no espera”. En muchos municipios, como Alberti, Tandil y La Plata, afiliados autoconvocados ya comenzaron a organizarse para garantizar una alta participación en esta protesta que promete ser masiva.
Santi explicó que concentrarse en las sedes del IOMA ha resultado ser la estrategia más efectiva para visibilizar el problema. "Es en sus lugares de trabajo donde más les incomoda. Queremos que entiendan que nuestra salud no puede esperar", añadió.
Municipios golpeados por la crisis sanitaria
Los recortes han golpeado particularmente a las secciones electorales Primera, Segunda, Cuarta, Sexta y Séptima, afectando a distritos como Bragado, General Arenales y Daireaux. En Navarro, por ejemplo, el convenio directo entre el municipio y el IOMA derivó en un cacerolazo masivo y cuestionamientos al intendente. En todos estos lugares, los afiliados deben afrontar costos de bolsillo por consultas médicas pese a realizar aportes regulares.
¿Política o salud pública?
Críticas dirigidas al gobernador Kicillof y a sus aliados, como el ministro de Salud Nicolás Kreplak, apuntan a un supuesto interés político detrás del deterioro de las prestaciones. Según los afiliados, la expansión de policonsultorios propios del IOMA en lugar de convenios con médicos agremiados busca fortalecer la influencia de sectores cercanos al oficialismo, mientras los afiliados quedan desprotegidos.
La movilización del 19 de diciembre no solo será una protesta, sino un grito desesperado de quienes se sienten abandonados por el sistema de salud provincial. Los autoconvocados ya anunciaron que, de no obtener respuestas, continuarán con medidas más contundentes en el próximo año.
Te puede interesar
Lo más visto

Galeno bajo la lupa: el lado oscuro del gigante de la medicina prepaga
Obras sociales 2025-05-01 12:36:00


