
ATE en pie de lucha: declara asamblea permanente y convoca a una jornada nacional de protesta contra el gobierno de Javier Milei
Política gremial 16/04
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió declarar el estado de asamblea permanente en toda la Administración Pública Nacional, como respuesta al rumbo económico y laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei. La medida se enmarca dentro de una Jornada Nacional de Lucha convocada para el próximo miércoles 23 de abril, con protestas simultáneas en todos los organismos públicos y ministerios del país.
Las acciones previstas comenzarán a partir de las 11 de la mañana, y se desarrollarán con distintas modalidades: asambleas, cese de tareas, paros, radios abiertas y retiros masivos de los lugares de trabajo. ATE no descarta que algunas protestas incluyan bloqueos temporales, dejando en manos de cada organismo la definición de sus medidas específicas.
Un rechazo contundente al acuerdo paritario
La protesta responde, principalmente, al reciente acuerdo paritario que ATE considera "muy por debajo de la inflación y la devaluación", y que fue firmado con el aval de UPCN, otro sindicato del sector. El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, fue categórico:
"No le podemos dar tregua a un gobierno que está perdiendo el consenso social. El daño que nos causaron con la complicidad de otro sindicato en la última paritaria es irreparable", denunció.
Aguiar convocó a multiplicar las protestas en todos los sectores del Estado para rechazar posibles nuevos recortes y llamó a los trabajadores a afiliarse masivamente a ATE, con el objetivo de tener mayor representación en las paritarias futuras y evitar lo que calificó como "fraudes sindicales".
El FMI, la devaluación y el ajuste en la mira
Otro de los ejes centrales de la jornada será el rechazo al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, al que ATE acusa de "profundizar el ajuste sobre los jubilados y los trabajadores". En palabras de Aguiar:
"Tenemos que rechazar la injerencia del Fondo en la economía y en la vida cotidiana de los argentinos. No podemos permitir más reformas que recortan derechos", expresó, en alusión a los proyectos de reforma previsional, laboral, tributaria y de coparticipación que el Gobierno busca impulsar.
También hubo fuertes críticas a la reciente devaluación del 13% registrada durante la última semana, que —según el sindicato— profundiza la pérdida del poder adquisitivo y empeora la situación salarial de los estatales.
Una ofensiva sindical que no se detiene
Durante una reunión del Secretariado Ampliado realizada en el Hotel Héctor Quagliaro, ATE reforzó su plan de lucha, destacando que las movilizaciones previas lograron frenar despidos y atenuar el avance de la "transformación del Estado" que propone el Ejecutivo.
En este sentido, Aguiar advirtió:
"Tenemos que impedir que el presidente Milei cumpla con sus amenazas de ajuste y privatizaciones, como anunció por Cadena Nacional".
Mercedes Cabezas: “Parar es un derecho, y organizarnos es la única salida”
Por su parte, la Secretaria Adjunta de ATE, Mercedes Cabezas, celebró la unidad de acción dentro del sindicato y aseguró que las medidas de lucha continuarán.
"La imagen del Gobierno se está desmoronando, y en parte es gracias a la resistencia que venimos construyendo desde antes que asumiera", sostuvo.
Cabezas fue tajante al referirse al acuerdo con el FMI, al que calificó como "una nueva condena a nuestros hijos y nietos". Y remarcó que el camino de ATE será seguir organizando la resistencia:
“Parar es un derecho y organizarnos nos da la garantía de que nadie se salva solo”.
Reclamos por la paritaria y campaña de afiliación
ATE también lanzó una campaña masiva de afiliación con el objetivo de fortalecer su peso sindical y revertir los acuerdos salariales que considera perjudiciales para los estatales. El detonante fue la última paritaria firmada, que otorgó apenas un 1,3% de aumento mensual para marzo, abril y mayo, frente a una inflación oficial de 3,7% solo en marzo.
La organización sindical tildó el incremento de “irrisorio”, acusando al otro gremio firmante (UPCN) de avalar una propuesta que empobrece aún más a los trabajadores públicos.
Con esta nueva jornada de lucha, ATE vuelve a marcar presencia en las calles y refuerza su perfil combativo ante un escenario de creciente ajuste, tensiones salariales y reformas que, según denuncian, van en detrimento del Estado y los derechos laborales.
Te puede interesar
Lo más visto

Galeno bajo la lupa: el lado oscuro del gigante de la medicina prepaga
Obras sociales 2025-05-01 12:36:00


