DeGremiales.com DeGremiales.com

Lunes 11 de Agosto de 2025

Tensión por la carne patagónica: Chile cerró el mercado y crece el temor a un efecto dominó

Actualidad Lunes 11 de Agosto de 2025
Tensión por la carne patagónica: Chile cerró el mercado y crece el temor a un efecto dominó

El conflicto comercial y sanitario entre Argentina y Chile por la carne patagónica sumó un nuevo capítulo luego de que el país trasandino suspendiera las importaciones de carne con hueso desde la Patagonia. La medida llegó tras cambios dispuestos por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) que habilitaron el ingreso a la región de carne y material genético bovino provenientes de zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.

Desde 2008, la Patagonia estaba reconocida como zona “libre de fiebre aftosa sin vacunación”, un estatus clave para acceder a mercados de alto valor. Chile retiró ese reconocimiento y advirtió que, para reabrir el comercio, Argentina deberá garantizar que no ingresará carne con hueso del norte del país —donde sí se vacuna contra la enfermedad— y que no habrá triangulaciones que mezclen cortes patagónicos con carne de otras regiones.

La fiebre aftosa, de origen viral, puede transmitirse a través de la médula ósea y sobrevivir incluso en carne congelada. Por ello, países como Chile, la Unión Europea, el Reino Unido o Japón solo aceptan carne con hueso de zonas sin vacunación.

Aunque el volumen exportado a Chile no es significativo, la preocupación radica en un posible “efecto dominó” que impacte en mercados estratégicos. “Si llegara a haber un brote de aftosa al norte del Río Colorado, y sin la barrera sanitaria, se pondrían en riesgo todas las exportaciones del país”, alertan productores patagónicos.

El cambio impulsado por el SENASA buscó reducir el precio de la carne en la región, donde en febrero el asado llegó a costar $22.000 por kilo. Sin embargo, ganaderos locales critican que la carne proveniente del norte es de menor calidad y pone en riesgo el prestigio sanitario construido durante décadas.

Para resolver el conflicto, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile realizará a principios de septiembre —con intención de adelantar la fecha— una auditoría en territorio argentino. La inspección evaluará el funcionamiento de la barrera sanitaria, la trazabilidad, la documentación y los controles internos del SENASA. El dictamen podría demorar hasta tres semanas.

 

El reloj corre para la zafra de cordero, que comienza en octubre y es vital para la economía regional. El sector ovino patagónico genera exportaciones por USD 50 millones al año y emplea a unas 200.000 personas. Una respuesta negativa podría tener un fuerte impacto productivo, comercial y social en la región.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Ramallo

Puerto La Plata

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 11/08/2025 - Edición N° 784
Registro DNDA en trámite