
Petroleros firmaron una paritaria del 12% anual con revisión en septiembre y aumentos por debajo de la inflación
Política gremial Viernes 13 de Junio de 2025
El acuerdo fue suscripto por los representantes sindicales Marcelo Rucci y Ernesto Inal, junto a miembros de la CEPH, entre ellos Marcelo Aldeco, Leandro Corengia y Federico Ozarán, en un contexto donde el Gobierno nacional destacó el entendimiento como un ejemplo de “diálogo social responsable”.
El incremento del 12% anual se distribuirá en subas del 3% mensual, tomando como base los salarios de abril, lo que en términos reales implica una recomposición mensual promedio inferior al 1%, una cifra muy distante de la inflación proyectada para los próximos meses.
Además, se estableció una suba adicional del 4,3% que corresponde al ajuste del primer trimestre de 2025, también distribuida en cuotas: 1,8% en enero, 1,5% en febrero y 1% en marzo. Estos porcentajes fueron reconocidos por la Secretaría de Trabajo como inferiores al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El entendimiento incluye una cláusula de revisión prevista para septiembre de este año, que permitirá reabrir la negociación si la inflación oficial supera las estimaciones asumidas al momento de la firma.
Desde el Gobierno, el acuerdo fue celebrado como una muestra del compromiso conjunto entre gremios y empresas para sostener el empleo y garantizar la continuidad de la actividad petrolera. Sin embargo, desde algunos sectores sindicales y económicos se advierte que el entendimiento podría quedar rápidamente desfasado frente a una inflación que aún no logra desacelerar de manera sostenida.
Te puede interesar
Lo más visto
