DeGremiales.com DeGremiales.com

Omar Maturano convoca a empresarios y funcionarios a un encuentro sobre el futuro del ferrocarril: "Nadie sabe qué va a pasar"

Política gremial 07/04
Omar Maturano convoca a empresarios y funcionarios a un encuentro sobre el futuro del ferrocarril:

El líder de La Fraternidad, Omar Maturano, ha convocado a una importante reunión para el 14 de abril, que reunirá a funcionarios del Gobierno y referentes del sector empresarial para discutir la situación crítica que atraviesa el sistema ferroviario en el país. La convocatoria surge en un contexto de creciente incertidumbre sobre el futuro del sector, tras el accidente de Palermo, que puso en evidencia la precariedad de la infraestructura y la falta de decisiones claras por parte del Gobierno.

En una entrevista exclusiva con InfoGremiales, Maturano expresó su preocupación sobre la falta de rumbo del Gobierno, al cual acusó de no saber "ni lo que quiere". El referente sindical destacó la crítica situación que enfrenta el sector, agravada por la paralización de la obra pública y la reducción drástica de trabajadores, un proceso que, según él, recuerda al colapso vivido durante el menemismo, pero que considera aún más grave.

"Esto es peor que el menemismo. En los años 90, el gobierno de Carlos Menem desmanteló el sistema ferroviario en poco tiempo, reduciendo el número de trabajadores de 90.000 a solo 14.000. Hoy tenemos apenas 7.000 y estamos en un mar de incertidumbre porque el Gobierno no sabe lo que quiere", señaló Maturano.

Uno de los puntos más críticos de la situación es la reciente privatización del Belgrano Cargas. Para el sindicalista, este proceso no tiene futuro y se presenta como una medida desarticulada que busca dividir el sistema ferroviario. "Es una privatización de la que no se sabe ni si habrá oferentes. Además, están proponiendo un esquema de concesiones fragmentadas, con vagones por un lado, locomotoras por otro, y la infraestructura por separado. Y sobre el personal, nadie sabe si se necesitarán 7.000, 500 o 10 trabajadores. Todo es incierto", afirmó Maturano.

En cuanto a su propuesta, el líder de La Fraternidad indicó que el Estado debe ser el dueño de la infraestructura ferroviaria y que los privados podrían participar en el sistema, pero solo para operar el material rodante, pagando un canon por el uso de las vías. "El Estado tiene que hacerse cargo de la infraestructura, y si los privados quieren traer su material rodante, que lo hagan, pero bajo un esquema ordenado y controlado", agregó.

La reunión del 14 de abril, que se llevará a cabo con la participación del secretario de Transporte y funcionarios del área, tiene como objetivo establecer un espacio de diálogo entre empresarios, trabajadores y el Gobierno. Según Maturano, la situación es tan incierta que hoy "nadie sabe cuál es el futuro del ferrocarril", ya que el Gobierno sigue sin definir su postura.

"Es hora de que todos nos escuchemos y busquemos soluciones en conjunto. Es fundamental que empresarios, trabajadores y el Gobierno se pongan de acuerdo, porque la situación del ferrocarril es crítica", destacó el sindicalista.

Por otro lado, Maturano también se refirió a la difícil situación salarial de los trabajadores ferroviarios, quienes, según él, hoy enfrentan un atraso del 40% respecto al poder adquisitivo. "Antes, nuestros compañeros estaban entre los ocho mejores salarios del país. Hoy no llegamos a fin de mes. Mientras otros sindicatos aceptan lo que les dan, nosotros no. Hay un espíritu sindical que ya no permite seguir aceptando salarios bajos a costa de mantener el trabajo", subrayó.

El sindicalista también hizo un análisis de la deteriorada infraestructura ferroviaria, recordando cómo, cuando comenzó a trabajar en el sector, las condiciones eran muy diferentes. "Cuando entré, barría los coches, y si lo hacía mal me reprendía el capataz. Pero ahora, como maquinista, los errores se pagan con accidentes que pueden terminar en muertes. El sistema y los salarios se han denigrado, y aún así, los trabajadores seguimos saliendo a trabajar con una infraestructura muy deteriorada, como vimos en el accidente de Palermo", concluyó.

 

La reunión del 14 de abril promete ser un espacio crucial para definir el rumbo del sector ferroviario en el país, en un contexto de creciente preocupación por la falta de respuestas claras y la necesidad urgente de reformas estructurales.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Puerto La Plata

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 17/05/2025 - Edición N° 698
Registro DNDA en trámite