DeGremiales.com DeGremiales.com

Lunes 18 de Agosto de 2025

Minería: la CAEM ratifica que la prioridad de contratación es para argentinos y proyecta fuerte crecimiento del cobre

Actualidad Lunes 18 de Agosto de 2025
Minería: la CAEM ratifica que la prioridad de contratación es para argentinos y proyecta fuerte crecimiento del cobre

El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, afirmó que la prioridad en las contrataciones del sector minero será para trabajadores argentinos, especialmente en los nuevos proyectos de cobre que avanzan en el país. El mensaje se dio en el marco del seminario Argentina Cobre, realizado en San Juan.

“La prioridad de contratación es para los argentinos. Puede haber personal extranjero, pero lo indispensable es que sea lo mínimo posible. Si no, no vamos a ser exitosos”, remarcó Cacciola.

El dirigente también envió un mensaje a los jóvenes:

“Quienes se involucren en la minería ingresan a una actividad con futuro, con posibilidades de crecimiento y desarrollo. La educación y capacitación son centrales en este momento”.

El cobre, motor de inversiones
Un informe reciente de la CAEM reveló que, por primera vez, el cobre lidera los presupuestos de exploración minera en Argentina, concentrando el 41% del total en 2024. El país ocupa actualmente el octavo lugar mundial en presupuestos para este mineral, superando a Brasil, México y Zambia.

Hoy existen 21 proyectos registrados, de los cuales seis están en etapa avanzada —entre ellos El Pachón, Los Azules y Taca Taca—, con planes de inicio entre 2027 y 2031. Estos proyectos representan inversiones por US$ 19.521 millones, superando ampliamente al litio (US$ 13.233 millones) y dejando muy atrás a minerales como la plata o el uranio.

La proyección es que, si se concretan, la producción nacional de cobre pase de 14.500 a más de 1,08 millones de toneladas anuales en la próxima década, con impacto positivo en exportaciones, empleo, desarrollo regional y transferencia tecnológica.

Visión compartida con los gremios
Marcelo Mena, secretario general del Sindicato Jerárquico Minero (Asijemin), respaldó la postura de la CAEM:

“La prioridad debe ser contratar de las comunidades locales, luego de la provincia y después de la Nación. Solo si no se consigue el perfil buscado, o se trata de un puesto clave, se recurre al exterior”.

Retenciones y competitividad
En cuanto al esquema impositivo, la CAEM valoró la eliminación de retenciones para varios minerales industriales —cal, granito, boratos, dolomita, bentonita—, medida establecida por el Decreto 563/2025. También se beneficiarán algunos metales como cobre, zinc y plomo.

Sin embargo, advirtió que las exportaciones de litio y plata siguen gravadas con una alícuota del 4,5% y no fueron incluidas en la reducción.

 

“La eliminación total de los derechos de exportación impulsaría la producción y el empleo en la industria minera”, subrayó la entidad.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Ramallo

Puerto La Plata

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 18/08/2025 - Edición N° 791
Registro DNDA en trámite