DeGremiales.com DeGremiales.com

Viernes 7 de Noviembre de 2025

La producción automotriz retrocedió 10% en octubre y crece la preocupación por el empleo en el sector

Actualidad Viernes 7 de Noviembre de 2025
La producción automotriz retrocedió 10% en octubre y crece la preocupación por el empleo en el sector

La industria automotriz registró una nueva caída en su nivel de actividad durante octubre, con una baja del 9,9% interanual impulsada por la menor demanda externa y la incertidumbre política que atraviesa el país. Desde las terminales advierten que la tendencia descendente podría trasladarse al empleo si no se recuperan los mercados internacionales.

De acuerdo con el informe difundido por la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), el mes pasado se produjeron 47.204 unidades. Aunque el número representa una leve mejora del 0,2% respecto de septiembre, las exportaciones retrocedieron un 17,6% en comparación con octubre de 2024, lo que refuerza la fragilidad del frente externo.

El presidente de ADEFA, Martín Zuppi, señaló que el comercio internacional continúa siendo “un desafío estratégico” para las automotrices argentinas, dependientes en gran medida de las ventas al exterior. Advirtió además que la falta de competitividad y la ausencia de nuevos destinos de exportación “ya comienzan a impactar en los planes industriales y podrían afectar el empleo en las plantas”.

El panorama se complejiza con decisiones empresariales que reducen el volumen productivo. Nissan discontinuó recientemente su producción local, lo que significó un golpe directo para la cadena laboral del sector. En paralelo, compañías como Renault y Volkswagen operan con menor intensidad, a la espera de nuevos proyectos que recién se activarían en 2026.

A nivel interno, el escenario económico tampoco favorece la recuperación. La incertidumbre electoral, junto con la suba del dólar, contuvo el consumo y retrasó decisiones de compra. Pese a que los patentamientos crecieron 17% interanual, desde el sector estiman que la expansión habría sido mayor sin la cautela que generó el proceso electoral.

En este contexto, fuentes industriales reconocen que podrían aplicarse “ajustes transitorios” y suspensiones si no se logra revertir la caída en las exportaciones durante los próximos meses. Las terminales buscan alternativas para sostener la producción y preservar los puestos de trabajo, aunque el clima de incertidumbre continúa marcando el rumbo.

 

A pesar de la contracción de octubre, el balance acumulado del año todavía muestra números positivos: entre enero y octubre se fabricaron 426.447 vehículos, un 2,8% más que en igual período de 2024. Sin embargo, la preocupación se centra en mantener el nivel de actividad y el empleo en una industria que enfrenta la doble presión de la demanda interna moderada y el enfriamiento del comercio global.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Puerto La Plata

Orozco Seguros

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 07/11/2025 - Edición N° 872
Registro DNDA en trámite