DeGremiales.com DeGremiales.com

Martes 16 de Septiembre de 2025

Furlán advirtió que la UOM ya perdió 26.000 empleos y comparó la política económica de Milei con la de Menem

Política gremial Martes 16 de Septiembre de 2025
Furlán advirtió que la UOM ya perdió 26.000 empleos y comparó la política económica de Milei con la de Menem

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, alertó sobre el impacto del modelo económico de Javier Milei en la industria nacional y aseguró que el sector metalúrgico ya perdió 26.000 puestos de trabajo desde la asunción del actual gobierno.

En diálogo con Splendid AM 990, el dirigente sostuvo que el rumbo económico genera “un combo perfecto para la retracción de la economía”, integrado por la apertura indiscriminada de importaciones y las altas tasas de interés. “Los únicos beneficiados de esto son los grandes grupos económicos”, apuntó.

La amenaza de las importaciones

Furlán señaló que cada vez ingresan más productos terminados del exterior, lo que afecta directamente a la producción local: “La actividad metalúrgica está siendo amenazada por los electrodomésticos importados que entran de manera indiscriminada”.

Además, cuestionó la estrategia de un sector del empresariado: “Son cada vez más los que viajan a China y se convierten en importadores. Lo hacen para garantizar la viabilidad de sus empresas y maximizar la rentabilidad, pero no para bajar precios ni ser más competitivos. Así terminan quedándose solo con trabajadores en logística, mientras destruyen el entramado productivo argentino”.

La comparación con los ‘90

El titular de la UOM vinculó el presente con la experiencia de los años noventa: “En los ’70 teníamos 570.000 trabajadores metalúrgicos; con la política de Menem, que no era muy distinta a esta, nos quedaron apenas 65.000. Con Néstor y Cristina volvimos a recuperar 250.000, pero hoy ya hemos perdido 26.000 empleos”.

En esa línea, Furlán sostuvo que la actual gestión responde a intereses concentrados: “Javier Milei es el presidente que votaron los argentinos, pero no es el que gobierna. Es solo un instrumento de los grupos económicos que diseñan este modelo de ajuste”.

“Un ajuste en nombre de la crisis”

 

Finalmente, el sindicalista acusó a los grandes empresarios de exagerar las dificultades económicas para justificar recortes: “Quieren imponer que hay una situación de crisis cuando no la hay, con el objetivo de avanzar con un ajuste que va en desmedro de los trabajadores”.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Puerto La Plata

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 16/09/2025 - Edición N° 820
Registro DNDA en trámite