
Durísimo golpe para las pymes: en 2024 cerraron 13.000 empresas, según cifras oficiales
Actualidad Jueves 31 de Julio de 2025
El Ministerio de Economía confirmó que durante 2024 se perdieron unas 13.000 unidades productivas, de las cuales 5.200 fueron industriales. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan aproximadamente el 70% del empleo en Argentina, por lo que la cifra supone un duro impacto para el mercado laboral.
El dato fue anticipado por el secretario de Pymes, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra, durante una transmisión organizada por la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) y reportada por Ámbito Financiero.
Ayerra detalló que el fenómeno obedece principalmente a una menor natalidad de empresas, ya que, aunque hubo cierres, la cifra está incluso por debajo del promedio histórico. En 2024 se crearon unas 53.000 firmas nuevas, mientras que se cerraron alrededor de 66.000.
Desde su cargo, Ayerra reconoció que el Gobierno de Javier Milei no implementa políticas activas de fomento sectorial, en sintonía con su modelo económico liberal.
El funcionario recordó que desde 2007 la cantidad total de empleadores se mantiene estable, en torno a los 540.000 en todo el país, sin cambios significativos en 17 años.
Con respecto a la industria, Ayerra indicó que el promedio anual de cierres industriales es de 5.700 pymes, cifra que bajó a 5.200 en 2024.
“Fue un año duro, pero la gente aguantó”, afirmó el secretario, destacando que, pese a la menor creación de empresas, las bajas no superaron la media histórica, reflejando un proceso de transformación económica que mantiene expectativas en ciertos sectores empresariales.