Fadea en crisis: más de 800 empleos en Córdoba quedan a la deriva mientras Milei define su futuro
Política gremial Lunes 17 de Noviembre de 2025
La Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia reciente. Con meses de atraso en los pagos a proveedores, personal suspendido bajo un esquema de tres días de trabajo por semana y proyectos totalmente paralizados, la planta cordobesa se encuentra en una virtual parálisis productiva y con un endeudamiento creciente. Su continuidad depende, según advierten empresarios y sindicatos, de una decisión política del gobierno de Javier Milei.
Alerta del sector metalúrgico: “Está en riesgo la industria nacional aeronáutica”
La crisis sumó esta semana una nueva señal de alarma: la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC) expresó su “profunda preocupación” por la falta de respuestas oficiales y advirtió que la inacción del Estado podría significar “la desaparición de la industria nacional de diseño y producción de aeronaves”.
El comunicado —que acompaña un reclamo previo de la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial (CArAE)— remarca que la parálisis de Fadea afecta de lleno a un entramado de más de 30 pymes proveedoras, en su mayoría cordobesas, que emplean unos 800 trabajadores.
“Estas empresas están en total incertidumbre por falta de pagos, suspensiones de personal y, lo más grave, sin ninguna respuesta por parte de las autoridades competentes”, alertó la entidad en un mensaje difundido por La Voz.
Un negocio clave que podría perderse
La CIMCC advierte que la situación no muestra mejoras desde septiembre y que incluso podría agravarse ante la pérdida de una oportunidad comercial decisiva: un pedido de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) por 24 aeronaves en un proyecto de desarrollo conjunto.
La operación incluiría la modernización del Pampa-MX, lo que abriría la puerta a exportaciones y generación de divisas. Su caída, advierten, implicaría un golpe irreversible para la industria local.
Un deterioro que viene de meses
El conflicto salió a la luz en mayo, cuando Fadea tuvo un cierre total por 72 horas, una medida inédita en décadas. Luego llegaron las suspensiones, la reducción de tareas y una cadena de deudas que ya supera los seis meses con proveedores, muchos de ellos pequeños talleres metalúrgicos que hoy están al borde del colapso.
Empresarios del sector afirman que no existe diálogo fluido con las nuevas autoridades de la fábrica y que el clima interno es de frustración y desconcierto.
“Se perderán capacidades tecnológicas irreemplazables”
Para la CIMCC, la falta de acción estatal “anuncia, sin lugar a dudas, la desaparición de la industria nacional de diseño y producción de aeronaves”, lo que implicaría la pérdida de capacidades tecnológicas, recursos humanos calificados y procesos de ingeniería de alto valor agregado que la red de proveedores construyó durante décadas.
La CArAE coincidió en el diagnóstico: “La situación de Fadea repercute de manera directa en toda la cadena de valor aeronáutica nacional. No se trata solo de una empresa estatal: es el núcleo de un ecosistema tecnológico que hoy está en riesgo de desintegración”.
Una empresa estratégica sin rumbo
Aunque Fadea depende del Ministerio de Defensa, su actividad históricamente trascendió el ámbito militar. Tras su nacionalización en 2009, la fábrica logró sostener un modelo mixto que combinaba producción para la Fuerza Aérea —su principal cliente— con negocios civiles, mantenimiento de aeronaves y exportación de componentes.
Sin embargo, ese equilibrio se quebró en los últimos años. El retiro de financiamiento estatal, la reducción de contratos desde las Fuerzas Armadas y la ausencia de nuevos proyectos dejaron a la empresa sin ingresos estables.
Hoy, el futuro de Fadea —y de cientos de empleos industriales de Córdoba— depende directamente de una definición del Gobierno nacional: reactivarla, privatizarla o dejar que se extinga.













