
El Sindicato de Conductores Navales participó en el Foro PescAR 2025 y exhortó a fortalecer la industria pesquera
Política gremial 10/03
El Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (SICONARA), encabezado por Mariano Vilar, participó activamente del Foro PescAR 2025, el primer evento nacional dedicado a la industria pesquera argentina. El foro, realizado el 8 de marzo en el Rayentray Grand Hotel de Puerto Madryn, Chubut, reunió a una amplia variedad de actores del sector, incluyendo trabajadores, empresarios, funcionarios y especialistas.
En su intervención, Vilar destacó la importancia de la unidad y colaboración entre los diversos actores del sector pesquero para fortalecer la industria en tiempos de crisis. "Es fundamental que trabajemos mancomunadamente en pos del bienestar de la industria pesquera", expresó, subrayando la necesidad de un diálogo abierto y respetuoso para abordar los desafíos del sector. En particular, hizo un llamado a los armadores para que reconozcan a los trabajadores como un activo fundamental, especialmente en momentos en que se discuten recortes salariales del 30%. "Siempre estaremos dispuestos a acompañar los reclamos justos, como la reducción de retenciones a la exportación o la rebaja del IVA a los combustibles", añadió Vilar.
Jorge Maldonado, Secretario Gremial de SICONARA, resaltó el compromiso del sindicato tanto con los trabajadores como con la industria pesquera. "Apoyamos los reclamos del sector siempre que no se conviertan en un ajuste sobre los trabajadores", afirmó, haciendo referencia a la preocupación del sindicato por no repetir situaciones como la restablecimiento del impuesto a las ganancias.
Por su parte, Daniel Flores, Secretario de la Seccional Mar del Plata, expresó que la participación en eventos como el Foro PescAR es clave para defender los derechos de los trabajadores del sector. "Estos espacios nos permiten estar en el centro del debate y asegurar que nuestras demandas sean escuchadas", comentó Flores, destacando la importancia de fortalecer la relación entre los actores clave del sector pesquero.
Germán Velasco, delegado de la Seccional Rawson, hizo hincapié en la necesidad de una gestión sostenible para asegurar el futuro de la actividad pesquera. "La pesca trae enormes beneficios económicos y sociales, y es crucial defender los puestos de trabajo y la industria frente a la falta de soluciones del gobierno nacional", destacó Velasco, reiterando el compromiso del sindicato con el diálogo en beneficio de la comunidad.
El evento, organizado por la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) y la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH), reunió a representantes de toda la cadena de valor del sector pesquero, incluidos empresarios, sindicatos, investigadores, funcionarios, cámaras, proveedores y trabajadores. Entre las personalidades destacadas que participaron del foro estuvieron el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, el intendente de Rawson, Damián Biss, y la Subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia de Buenos Aires, Carla Seain.
El foro dejó en claro el compromiso de los actores del sector por mejorar la industria pesquera a través de un trabajo conjunto y el fortalecimiento de los derechos de los trabajadores.