
El CHAS, el INTI y la Seguridad Vial: Desafíos y Perspectivas en la Industria Automotriz según Esteban Pellitta
Actualidad 29/08/24
Esteban Pellitta, investigador en temas de Transporte y Seguridad Vial y especialista por la UTN Rectorado-CABA, ofrece una perspectiva detallada sobre la importancia del Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS) y el rol crucial del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en la industria automotriz argentina.

La importancia del CHAS en la seguridad vehicular
El CHAS es un pilar en la seguridad vehicular en Argentina, ya que permite diferenciar entre autopartes fabricadas bajo estrictas normas de calidad y aquellas de origen incierto. Según Pellitta, “es fundamental para identificar una autoparte segura, diseñada y fabricada bajo las mejores prácticas y normas de ingeniería... hablamos de componentes críticos del vehículo, como neumáticos, componentes del sistema de freno, faros, cinturones de seguridad, airbags, etc.”
Sin embargo, el experto advierte sobre los riesgos de eliminar o flexibilizar la homologación de autopartes, sugiriendo que, aunque se pueden mejorar ciertos aspectos burocráticos del proceso, la evaluación técnica debe mantenerse intacta. “Eliminar [el CHAS] no creo que sea una buena opción... La evaluación técnica no puede dejar de existir,” subraya Pellitta, marcando la importancia de mantener este control para garantizar la seguridad en las carreteras.
Consecuencias del vaciamiento del INTI
El impacto del vaciamiento del INTI también es un tema de preocupación para Pellitta. La reducción del personal en esta institución podría ralentizar significativamente los procesos de certificación de autopartes, lo que afectaría directamente a la industria. “Demoraría aún más las tramitaciones... Esto se trabaja bajo la órbita de la Subgerencia Operativa de Ejecución de programas del INTI... el departamento de CHAS lo componen no más de cuatro o cinco personas,” explica.
Además, Pellitta destaca que el debilitamiento del INTI obligaría a las propias empresas a asumir tareas de certificación y auditoría, lo cual podría comprometer la calidad y seguridad de las autopartes. “Si el INTI deja de trabajar sobre esto, se debería trasladar la aprobación a las empresas autopartistas y con eso podría resolverse,” menciona, aunque reconoce que esto podría no ser lo ideal.
Repercusiones de las declaraciones del Ministro Sturzenegger
Las recientes declaraciones del Ministro Sturzenegger, comparando el CHAS con una enfermedad, también fueron objeto de análisis por parte de Pellitta. Aunque comprende la analogía utilizada por el ministro, Pellitta no está completamente de acuerdo con las afirmaciones sobre la relación entre el CHAS y los costos de los seguros o la seguridad vial. “El ministro dice ‘Fui a mirar en la Agencia Nacional de Seguridad Vial sobre cuántos choques hay en la Argentina por un defecto en una autoparte, hay cero,’... precisamente hay muchísimo trabajo detrás para poder llegar al éxito que refleja ese valor,” comenta, señalando que eliminar el CHAS podría tener un impacto negativo en la seguridad vial.
El rol del INTI en la economía nacional
El INTI juega un rol esencial en el desarrollo y sostenibilidad de la industria en Argentina, contribuyendo de manera significativa a la competitividad y la innovación. Pellitta resalta que el INTI no solo apoya a la industria automotriz, sino que también influye en otros sectores clave de la economía argentina. “En INTI se desarrollan muchísimas tareas tendientes a mejorar la tecnología que se utiliza en el agro y en otros planos que impactan también indirectamente en varios aspectos industriales,” afirma.
Perspectivas a futuro
En cuanto a las propuestas de desregulación impulsadas por el gobierno actual, Pellitta advierte que, si bien es necesario redefinir ciertos procedimientos, la eliminación del CHAS sin un reemplazo adecuado podría comprometer la seguridad y la competitividad de la industria. “La desregulación no debería bajo ningún concepto eliminar la evaluación técnica, sino que mejorar la administrativa,” concluye.
Las opiniones de Esteban Pellitta reflejan la complejidad y la importancia de mantener un equilibrio entre la regulación y la eficiencia en la industria automotriz argentina. Su análisis sugiere que, aunque la modernización de los procedimientos es necesaria, no debe comprometerse la seguridad ni la calidad en la búsqueda de una mayor competitividad en el mercado global.

Te puede interesar
Lo más visto


Galeno bajo la lupa: el lado oscuro del gigante de la medicina prepaga
Obras sociales 2025-05-01 12:36:00

