
Crisis en las pymes: caída de ventas, presión importadora y un cuarto de empresas con recorte de personal
Actualidad Lunes 18 de Agosto de 2025
La industria pyme argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos en los últimos años. Según la última Encuesta Coyuntural de la Fundación Observatorio PyME, siete de cada diez empresas mantienen su producción estancada o en retroceso, mientras crece la pérdida de mercado frente a productos importados y el empleo se convierte en la principal variable de ajuste.
El relevamiento —realizado sobre más de 400 firmas— muestra un deterioro generalizado: la confianza empresarial sigue cayendo y la debilidad de la demanda interna se consolida como el problema más grave para el 68% de los consultados.
Producción estancada y demanda en baja
En promedio, la producción industrial pyme retrocedió 1,3% interanual durante el último trimestre. El Índice de Gerentes de Compras (PMI) se mantuvo por debajo de los 50 puntos por tercer trimestre consecutivo, lo que confirma el escenario de contracción.
Las ventas acompañan la tendencia: un tercio de las empresas sufrió una merma en su facturación y casi siete de cada diez señalan que la falta de demanda es el principal freno para reactivar la actividad.
Costos en alza, márgenes en retroceso
El desfasaje entre costos y precios agrava la situación. Los gastos operativos subieron 33% interanual, pero las ventas nominales crecieron apenas 27%. Aunque el 74% de las pymes sufrió incrementos de costos, solo el 35% pudo trasladarlos a precios.
En este contexto, dos de cada tres firmas implementan estrategias defensivas que incluyen recorte de gastos, sustitución de insumos locales por importados y reducción de personal.
Importaciones en niveles récord
El 45% de los industriales percibe que la apertura de importaciones amenaza directamente su negocio, y un 33% ya perdió cuota de mercado frente a competidores externos, principalmente de origen chino. A esto se suman denuncias por competencia desleal, incumplimiento de normas técnicas e ingreso de contrabando.
El empleo, la principal víctima
En los últimos doce meses, el empleo en las pymes industriales cayó 4,7%, acumulando nueve trimestres seguidos de contracción. Solo en el último trimestre, una de cada cuatro empresas redujo su plantilla. El golpe más fuerte se registra en el sector textil y de calzado, donde el 40% admitió haber despedido personal.
El informe del Observatorio PyME traza un panorama preocupante: con ventas en baja, presión externa creciente y márgenes cada vez más ajustados, la industria de menor escala enfrenta un 2025 marcado por la incertidumbre y la retracción.