DeGremiales.com DeGremiales.com

Jueves 6 de Noviembre de 2025

Aceiteros rompieron el cepo salarial y fijaron un salario inicial de $2,3 millones con bono récord

Actualidad Jueves 6 de Noviembre de 2025
Aceiteros rompieron el cepo salarial y fijaron un salario inicial de $2,3 millones con bono récord

En una extensa negociación que se definió en la madrugada y a pocas horas de vencer la conciliación obligatoria, los gremios aceiteros cerraron una paritaria histórica que eleva el salario inicial del sector a $2.344.000 y establece un bono extraordinario de $1.886.748,60, junto con un retroactivo de $400.000.

El acuerdo fue alcanzado entre la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA), el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo, y las cámaras empresarias CIARA, CIAVEC y CARBIO.

Un entendimiento que desafía el “cepo salarial”

El convenio, que los gremios celebraron como una “victoria obrera”, rompe con las limitaciones salariales impulsadas por el Gobierno nacional y fija aumentos progresivos:

  • $2.075.186 en noviembre de 2025,

  • $2.100.000 en diciembre,

  • $2.344.000 desde enero de 2026.

Además, se acordó una suma no remunerativa de $1.886.748,60, que se abonará entre enero y febrero de 2026 como “participación en las ganancias”, una práctica que el sector mantiene desde 2010. También se pagará un retroactivo de $400.000 por los meses de septiembre y octubre, a cancelarse antes del 15 de noviembre.

Revisión y fundamentos legales

El acta paritaria incluye una revisión prevista para abril de 2026, aunque podrá adelantarse si las condiciones económicas lo justifican. Los representantes sindicales fundamentaron el reclamo en el derecho constitucional al Salario Mínimo Vital y Móvil, definido por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, que debe garantizar la cobertura de las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias.

“Una conquista en tiempos adversos”

Tras nueve horas de negociación, los dirigentes aceiteros remarcaron que el acuerdo se logró “en un contexto político cada vez más hostil”, donde —según denunciaron— “las políticas oficiales buscan congelar los ingresos y debilitar la organización sindical”.

“Esta victoria es nuestra porque luchamos por nuestro salario y por una vida digna para nuestras familias”, afirmaron desde la FTCIODyARA y el SOEA, destacando la unidad y la disposición a recurrir a la huelga “cada vez que sea necesario para defender los derechos laborales”.

 

Con este acuerdo, el gremio aceitero vuelve a posicionarse como uno de los sectores con mejores condiciones salariales de la industria, reafirmando su histórico rol de referencia en las negociaciones colectivas del país.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Puerto La Plata

Orozco Seguros

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 06/11/2025 - Edición N° 871
Registro DNDA en trámite