
ATE y UTEP se alinean contra el acuerdo con el FMI y convocan a una movilización nacional el 22 de mayo
Política gremial 18:21
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) ratificaron este jueves una jornada de protesta nacional prevista para el próximo 22 de mayo. La medida, que incluirá paros y movilizaciones en todo el país, apunta contra el nuevo acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI), la pérdida de poder adquisitivo en el sector público y el plan oficial de fusión de organismos estatales.
Durante un plenario conjunto realizado en el anfiteatro Eva Perón de la sede nacional de ATE, el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, fue contundente en su rechazo al acuerdo con el organismo internacional.
“No podemos mirar para otro lado. El FMI es un instrumento de dominación. Este acuerdo implica una transferencia monumental de recursos del Estado hacia el sector privado”, advirtió.
Aguiar también alertó sobre el contenido de las reformas impulsadas desde el Ejecutivo como parte del compromiso con el Fondo:
“Se plantean cambios estructurales que afectan directamente a la clase trabajadora: una reforma laboral para recortar derechos, otra previsional que busca elevar la edad jubilatoria y allanar el camino para el regreso de las AFJP, y una modificación en la Ley de Coparticipación que obliga a las provincias y municipios a profundizar el ajuste”.
El líder sindical sostuvo que el acuerdo constituye una herramienta de disciplinamiento y llamó a sostener la protesta en las calles:
“Este Gobierno no cree en el diálogo. Impone. Solo entiende el lenguaje de la presión social. Por eso tiene que crecer la movilización popular”.
El plenario contó con la participación de especialistas en economía y políticas públicas como Hernán Letcher (CEPA), Luis Campos (IEF-CTA) y Néstor Forero (Foro Patriótico y Popular), quienes analizaron las consecuencias del acuerdo con el FMI y del ajuste fiscal sobre las provincias y los sectores más vulnerables.
La convocatoria se produce a días de que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunciara un nuevo esquema de fusión de organismos públicos, lo que desde ATE interpretan como un ataque directo al empleo estatal y una amenaza a la estructura administrativa del país.
Te puede interesar
Lo más visto

Galeno bajo la lupa: el lado oscuro del gigante de la medicina prepaga
Obras sociales 2025-05-01 12:36:00


