Tensión en ALPAT: levantan el bloqueo pero sigue el conflicto por la contratación de camioneros rionegrinos
Política gremial Sábado 15 de Noviembre de 2025
Tras dos días de bloqueo en el acceso a la planta de Álcalis de la Patagonia (ALPAT), el único complejo de Latinoamérica que produce carbonato de sodio, la Justicia ordenó liberar la entrada y convocó a una audiencia entre las partes. El encuentro se realizó este miércoles y concluyó con un compromiso de continuar las negociaciones el próximo lunes en el municipio de San Antonio Oeste, en Río Negro.
El conflicto estalló cuando un grupo de transportistas locales denunció que la empresa prioriza la contratación de camiones de otras provincias, en contradicción —según plantean— con la legislación rionegrina, que establece prioridad para el trabajo local.
Una disputa que el Gobierno provincial considera “comercial”
De acuerdo con lo informado por el Diario de Río Negro, la Secretaría de Trabajo participó de la audiencia pero aclaró que la controversia no involucra a sindicatos y que, al tratarse de transportistas cuentapropistas, se trata de una discusión meramente comercial. Por ese motivo, la cartera laboral, a cargo de Martha Avilez, sostuvo que no tiene competencia directa en el conflicto.
Durante la reunión se acordó revisar las listas de camioneros que aseguran haber sido excluidos. Los transportistas afirman que son muchos más que los reconocidos por la empresa, que actualmente opera con alrededor de 40 camiones, en su mayoría provenientes de fuera de la provincia.
Los reclamos: prioridad local y estabilidad en un contexto de flexibilización
El referente de los transportistas, Carlos Valenzuela, advirtió que una veintena de camioneros rionegrinos no son convocados por la empresa pese a la vigencia de la “ley 80/20”, que asegura un mínimo de participación local. Señaló además que las condiciones de contratación planteadas por ALPAT también generan preocupación.
La compañía abrió un registro con valores por tramo, modalidades de liquidación y plazos de pago, pero excluye a quienes tengan antecedentes penales, litigios pendientes o hayan participado de bloqueos de planta. Según Valenzuela, la empresa mantiene reparos hacia un grupo de transportistas que el año pasado realizó medidas de fuerza por demoras en un pago.
Cómo sigue el conflicto
Con el bloqueo levantado y el acceso a la planta normalizado, las partes volverán a reunirse el lunes. Allí se prevé confrontar los listados de transportistas y continuar la búsqueda de un acuerdo que permita garantizar la participación local sin afectar el funcionamiento de la planta, clave para la cadena de producción de vidrio, detergentes y litio.













