DeGremiales.com DeGremiales.com

Salarios: Marzo, el mes clave para el ajuste de paritarias y los aumentos pactados

Actualidad 04/03
Salarios: Marzo, el mes clave para el ajuste de paritarias y los aumentos pactados

El mes de marzo resulta crucial para los sectores que, en medio de una inflación persistente y un contexto económico de salarios bajos y despidos constantes, buscan corregir los acuerdos paritarios alcanzados a fines de 2024 y principios de 2025. Varios gremios ya sellaron aumentos ajustados a la pauta del 1% promovida por el Gobierno Nacional, mientras que otros continúan con la negociación de sus paritarias, alineando sus reivindicaciones con la evolución de los precios.

Ajustes salariales en el ámbito estatal

El Gobierno Nacional ofreció aumentos salariales del 1,5% para los empleados públicos en enero y del 1,2% en febrero. Además, se otorgó un incremento en el plus por presentismo, que pasó de 31.000 a 50.000 pesos. Mientras la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aceptó la propuesta, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se declaró en estado de alerta ante los aumentos que consideran insuficientes. Por su parte, el personal de las fuerzas de seguridad recibió un aumento del 5% en marzo, lo que buscó calmar un conflicto creciente en el sector, que había visto movilizaciones en demanda de mejores condiciones laborales.

Aumentos en la provincia de Buenos Aires

En la provincia de Buenos Aires, los estatales lograron un acuerdo con el gobernador Axel Kicillof que incluye un aumento del 9% en los salarios, distribuido en un 7% en febrero y un 2% en marzo. Además, se establecieron incrementos significativos en las asignaciones familiares, un bono por título universitario y un aumento del 66% en la ayuda escolar.

Sectores privados: Comercio, construcción y más

En el comercio, los empleados y call centers recibirán un aumento trimestral del 5,1%, con ajustes de 1,7% en los meses de febrero y marzo. Las agencias de turismo acordaron el mismo porcentaje de aumento, distribuido entre los meses de febrero, marzo y abril.

Por otro lado, la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) acordó un aumento salarial trimestral del 4,3%, en tres pagos: 1,8% en enero, 1,5% en febrero y 1% en marzo. Este acuerdo también incluye una suma fija no remunerativa de 20.000 pesos en los meses de febrero y marzo.

El caso de los camioneros y otros gremios

El Sindicato de Camioneros alcanzó un acuerdo que incluyó un aumento del 5,5% para el trimestre diciembre-febrero, y un bono extraordinario de 600.000 pesos, pagaderos en cuatro cuotas de 150.000 pesos cada una.

En el sector bancario, los trabajadores continúan ajustando sus sueldos con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), con una suba retroactiva del 2,2% en enero y una nueva corrección en marzo.

El sector gastronómico y hotelero, representado por la UTHGRA, modificó su paritaria inicial, reduciendo un aumento del 16% a un 7% escalonado, en línea con la pauta impulsada por el Gobierno.

Salarios en sanidad y otras ramas

La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) acordó un aumento salarial del 5,2% para los trabajadores del sector, en tres cuotas acumulativas. El Sindicato de Farmacias también logró un acuerdo salarial que incluye una suma no remunerativa en febrero, marzo y abril, con un salario base para los farmacéuticos de hasta 1.349.760 pesos.

En el sector de trabajadores rurales, se oficializó una suba escalonada del 14,42% hasta febrero de 2025, mientras que los trabajadores de la industria del plástico tienen pendiente un aumento del 8,66% en febrero, con ajustes adicionales en marzo.

Otros sectores y próximos acuerdos

La Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) alcanzó acuerdos salariales escalonados hasta junio, con aumentos que varían entre el 5% y el 2,5%. Los trabajadores de seguros también consiguieron una recomposición salarial del 8% para la rama Vida y Retiro, distribuida en dos tramos de 4% en febrero y abril.

Por último, el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) firmó un acuerdo con los concesionarios automotores para los primeros tres meses de 2025, estableciendo un sueldo mínimo de 878.736,32 pesos para vendedores y promotores de ventas.

COMENTARIOS

Te puede interesar

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Indiscretas

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 16/03/2025 - Edición N° 636
Registro DNDA en trámite