
Las alimenticias se reúnen en La Rural para exigir una nueva reforma laboral
Actualidad Martes 26 de Agosto de 2025
A un mes y medio de las elecciones legislativas, las principales empresas del sector alimenticio ultiman detalles para plantear cambios de fondo en la normativa laboral. El encuentro será este lunes 25 de agosto en La Rural y contará con la presencia de CEOs de compañías líderes, funcionarios del Gobierno y representantes provinciales.
Entre los invitados destacados figuran el canciller Gerardo Werthein y el vocero presidencial Manuel Adorni, además de integrantes del equipo económico nacional.
Reforma laboral en agenda
El núcleo del reclamo empresarial apunta a “modernizar” la legislación laboral vigente. Los ejecutivos consideran que los convenios colectivos, muchos con más de 30 años de antigüedad, no se adaptan a los procesos tecnológicos ni a las nuevas dinámicas de trabajo.
Otros puntos sensibles son los costos no salariales y la litigiosidad en el fuero laboral. “Existe una gran dispersión en los criterios judiciales, y la fórmula actual puede multiplicar por 20 el valor de una indemnización”, señalan desde el sector.
El peso del sector en la economía
El rubro alimenticio representa un pilar para la industria argentina: genera 3 de cada 10 pesos de la producción industrial, agrupa el 30% de las empresas del sector y emplea a más de 413.000 trabajadores. Además, es ampliamente superavitario en comercio exterior: exporta unos USD 30.000 millones anuales contra importaciones que rondan los USD 2.000 millones, lo que equivale al 40% de las ventas externas totales del país.
Contexto político
La reunión se produce en plena reconfiguración del mapa legislativo, lo que le otorga un fuerte componente político. Las empresas preparan una serie de propuestas para presentar ante los futuros legisladores, con la expectativa de impulsar reformas estructurales que, según sostienen, mejoren la competitividad y reduzcan costos.
En palabras de un ejecutivo del sector: “Sin cambios en las reglas laborales, Argentina seguirá perdiendo oportunidades frente a sus competidores internacionales”.