
La Plata será sede del VII Encuentro Nacional de Profesionales Universitarios
Actualidad Miércoles 24 de Septiembre de 2025
El próximo viernes 26 y sábado 27 de septiembre, la ciudad de La Plata recibirá el séptimo Encuentro Nacional de Graduados, Graduadas y Organizaciones Profesionales, un espacio de debate y articulación impulsado por la Confederación General de Profesionales (CGP), la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de la provincia de Buenos Aires (FEPUBA) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
En diálogo con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm), Daniel Delpino, vicepresidente primero de la CGP y presidente de FEPUBA, destacó la importancia del evento: “El objetivo principal siempre fue fortalecer los vínculos entre nuestras instituciones, las universidades de donde provenimos y las cajas profesionales, generando un ida y vuelta que mejore tanto la formación académica como el ejercicio profesional en el territorio”.
Un encuentro federal
Este encuentro, que se realiza desde hace más de una década en distintas provincias, tendrá por primera vez como sede a la provincia de Buenos Aires. Participarán colegios y consejos profesionales de todo el país, así como federaciones provinciales que confluyen en la CGP.
Delpino explicó que estas instancias nacen de la necesidad de coordinación entre entidades que, si bien fueron creadas por ley con el objetivo de controlar el ejercicio de cada profesión y otorgar la matrícula, con el tiempo asumieron un rol social más amplio: “Los colegios no solo regulan la matrícula y la ética profesional; también asumimos un compromiso con la comunidad y con nuestros representados, lo que nos obliga a trabajar de manera articulada con universidades y cajas”.
Desafíos y debates
Entre los ejes centrales del encuentro estarán la relación entre universidades y colegios profesionales, la actualización permanente de la formación, el rol de las cajas previsionales y los desafíos del ejercicio profesional frente a las transformaciones sociales y tecnológicas.
Delpino subrayó la relevancia del vínculo con las universidades: “El ejercicio cotidiano de la profesión puede nutrir a la formación académica, y a su vez la investigación y el desarrollo científico aportan herramientas para mejorar la práctica en el territorio. Ese ida y vuelta es fundamental”.
Cajas profesionales: autonomía y participación
Consultado sobre la situación de las cajas previsionales, el dirigente aclaró que existen realidades diversas según cada profesión y provincia, aunque resaltó una ventaja: “Nuestras cajas son administradas por representantes que elegimos los propios profesionales. Eso nos da la posibilidad de intervenir, de expresar nuestras demandas y de participar en la toma de decisiones”.
Una cita clave para el sector
Con el desafío de fortalecer el rol de los profesionales en un contexto social y económico complejo, el VII Encuentro Nacional se propone consolidar un espacio de intercambio federal que apunte a mejorar la formación, la representación y la inserción social de los trabajadores universitarios.
“Hace años entendimos que era necesario encontrarnos periódicamente para debatir y construir consensos. Este séptimo encuentro en La Plata es una oportunidad histórica para la provincia y para seguir fortaleciendo la voz de los profesionales en la Argentina”, concluyó Delpino.
Te puede interesar
Lo más visto

Denuncian violencia y amenazas en la seccional UPCN de La Plata
Política gremial 2025-09-11 08:54:00


