
La Federación Gráfica Bonaerense denuncia al Gobierno por trabar un acuerdo paritario ya firmado
Política gremial Ayer
La entidad gremial acusa al Ejecutivo de bloquear aumentos salariales pactados con el sector privado y advierte sobre un intento de debilitar la negociación colectiva bajo un discurso de “libertad”.
La Federación Gráfica Bonaerense (FGB) acusó al Gobierno Nacional de interferir en la negociación colectiva y de frenar, sin justificación, la homologación de un acuerdo salarial consensuado con la cámara empresarial del sector, la Federación Argentina de la Industria Gráfica y Afines (FAIGA).
El gremio había logrado con FAIGA un incremento salarial del 11,93% para el segundo trimestre de 2025, repartido en tres etapas: 4,5% en abril, 4,5% en mayo y 2,5% en junio. Según la FGB, el acuerdo busca no solo recuperar poder adquisitivo perdido en el primer trimestre, sino también anticipar la inflación estimada para los meses venideros.
No obstante, la Secretaría de Trabajo se niega a oficializar el entendimiento, argumentando que las subas salariales deben ceñirse a un techo del 1% mensual. Este límite, denuncian desde la FGB, no se corresponde con la inflación real medida por el INDEC, que viene mostrando cifras muy superiores.
“Nos hablan de libertad, pero imponen restricciones que vulneran principios básicos de la democracia y de la negociación sindical”, cuestionaron desde el gremio en un comunicado titulado de forma elocuente: “La libertad al carajo”. Para la organización, esta negativa del Estado representa un claro intento de debilitar los convenios colectivos y dejar a los trabajadores sin herramientas frente al poder empresario.
La FGB no solo exige la inmediata homologación del acuerdo, sino que también se suma a otros sindicatos que vienen alertando sobre un intento sistemático del Gobierno de intervenir en las paritarias. El comunicado, firmado por Héctor Amichetti (secretario general), Mario Abraham (organización) y Ricardo Suárez (prensa), concluye con un mensaje contundente: “La dignidad no se negocia”.
Te puede interesar
Lo más visto

Galeno bajo la lupa: el lado oscuro del gigante de la medicina prepaga
Obras sociales 2025-05-01 12:36:00


