DeGremiales.com DeGremiales.com

Fuerte rechazo sindical a la nueva herramienta del Gobierno que permite la desafiliación digital en Aduana y ARCA

Política gremial 10:21
Fuerte rechazo sindical a la nueva herramienta del Gobierno que permite la desafiliación digital en Aduana y ARCA

En medio de un creciente conflicto por el deterioro salarial en organismos clave como la Aduana y la Agencia Federal de Control y Administración (ARCA), el Gobierno nacional implementó una controvertida medida que habilita a los trabajadores a desafiliarse de sus sindicatos a través de un sistema digital. La decisión encendió la alarma entre las organizaciones gremiales, que denunciaron una “intromisión ilegítima” y advirtieron que recurrirán a instancias judiciales y a la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La medida fue incorporada en el sistema de gestión SARHA, utilizado en la administración pública nacional. Según informaron los gremios AEFIP (Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos) y SUPARA (Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina), el nuevo canal digital permite no solo desafiliarse de forma automática, sino que calcula el porcentaje salarial "recuperado" al dejar de aportar al sindicato.

“Presentan esto como una herramienta moderna y transparente, pero en realidad constituye una violación de la autonomía sindical y una forma de injerencia patronal prohibida por las leyes laborales”, expresaron los gremios en un comunicado conjunto. Además, recordaron que la afiliación es un acto voluntario y personal que debe tramitarse exclusivamente con la organización gremial, sin la intermediación del empleador.

La respuesta sindical no se hizo esperar. Las entidades involucradas sostienen que el nuevo procedimiento infringe normas fundamentales de la legislación argentina, como la Ley de Asociaciones Sindicales y los convenios internacionales 87 y 98 de la OIT, que garantizan la libertad sindical y prohíben las prácticas antisindicales.

También denunciaron que el tratamiento digital de datos personales vinculados a la afiliación gremial podría violar la Ley de Protección de Datos Personales (N.º 25.326), ya que estos son considerados información sensible y solo pueden ser manipulados con consentimiento informado.

“La libertad sindical no es un trámite online. Es una conquista colectiva que garantiza derechos fundamentales como la negociación paritaria y las condiciones laborales”, advirtieron desde SUPARA y AEFIP. Y agregaron que la iniciativa recuerda a épocas autoritarias de la historia argentina, cuando se intentó desarticular el movimiento sindical por la fuerza.

 

Los gremios exigieron la suspensión inmediata del sistema y anticiparon que, de no obtener respuesta, presentarán denuncias ante la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales, la OIT y la Justicia.

COMENTARIOS

Te puede interesar

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 02/05/2025 - Edición N° 683
Registro DNDA en trámite