
FABI cerró su planta en Olavarría y despidió a 100 trabajadores: preocupación en Hinojo por el impacto social
Política gremial 12/04
La crisis industrial sigue golpeando con fuerza en distintas regiones del país. En las últimas horas, la empresa FABI Bolsas Industriales, con más de 65 años de trayectoria, anunció el cierre definitivo de su planta ubicada en la localidad de Hinojo, partido de Olavarría, y el despido de sus 100 trabajadores.
La noticia tomó por sorpresa a los empleados, quienes fueron informados abruptamente sobre la medida. “Nos dijeron así nomás, ni buen día: la fábrica cierra”, relató Sergio Urruti, secretario local del Sindicato de Obreros de la Industria del Papel (SOIPyC), en declaraciones reproducidas por ámbito.com.
La fábrica, perteneciente al grupo chileno CMPC, había implementado vacaciones anticipadas y ajustes en los últimos años, pero finalmente la compañía aseguró que la operación “no es sustentable en el tiempo”. Con este cierre, no solo se pierden los empleos directos, sino también decenas de puestos indirectos, afectando a unas 150 familias en total. Hinojo, una localidad de aproximadamente 3 mil habitantes, pierde así su principal fuente de trabajo e ingresos.
“En 2001 estuvimos peor, parados y con gente suspendida, pero no se hablaba de cerrar”, recordó Urruti, al trazar un paralelismo con la profunda crisis de comienzos de siglo.
Desde la empresa informaron que cumplirán con el pago de las indemnizaciones legales, aunque desde el sindicato se mostraron preocupados por la falta de alternativas para reinsertar laboralmente a los trabajadores despedidos en un contexto de recesión económica y caída del empleo industrial.
El cierre de FABI se suma a otros casos recientes en la provincia de Buenos Aires. En las últimas semanas, la ceramista Cerro Negro también confirmó 96 despidos como parte de un plan de ajuste frente a la retracción de la actividad.
La situación genera alarma en el entramado productivo local, ya que muchas de estas empresas, históricamente radicadas en sus comunidades, se ven afectadas por la caída del consumo interno, el encarecimiento de costos operativos y la falta de medidas para sostener el empleo.