DeGremiales.com DeGremiales.com

Martes 1° de Julio de 2025

El FMI respalda la gestión de Javier Milei, pero advierte sobre la sostenibilidad de las políticas económicas

Política gremial Martes 1° de Julio de 2025
El FMI respalda la gestión de Javier Milei, pero advierte sobre la sostenibilidad de las políticas económicas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha expresado su apoyo a la gestión económica del presidente Javier Milei, aunque también ha alertado sobre la necesidad de que las políticas del Gobierno evolucionen para garantizar su sostenibilidad. Durante una conferencia de prensa en Washington, el subdirector del departamento del Hemisferio Occidental, Luis Cubeddu, enfatizó que “los desafíos persisten” y que es fundamental desmantelar gradualmente los controles de capital, aunque esta medida debe hacerse de manera cuidadosa.

La declaración del FMI se produjo en el contexto de la visita del ministro de Economía, Luis Caputo, quien busca avanzar en la firma de un nuevo programa financiero con el organismo. Aunque el Gobierno enfrenta una significativa carga de deuda que vencerá en 2025, el respaldo del FMI es crucial para acceder a fondos frescos.

En relación con el actual acuerdo de crédito, Cubeddu mencionó que, aunque existe un compromiso con el acuerdo de facilidades extendidas, las autoridades argentinas están considerando la posibilidad de un nuevo programa. Se espera que el organismo proporcione más detalles en las próximas semanas, mientras el Gobierno especula sobre cómo podrían influir las elecciones presidenciales en Estados Unidos del 5 de noviembre en las negociaciones.

El programa actual con el FMI concluirá en diciembre, y el organismo ha elogiado los logros del Gobierno, que incluyen un superávit fiscal en el primer semestre de 2024, el primero en 16 años, y una rápida reducción de la inflación. No obstante, el FMI también ha expresado cautela respecto a la actividad económica, señalando que, aunque se observan signos de estabilización, el ritmo de recuperación sigue siendo incierto y desigual entre diferentes sectores.

En su último informe sobre las Perspectivas de la Economía Mundial, el FMI proyectó un crecimiento del 5% para la economía argentina en 2025, tras una caída del 3,5% en el PBI este año. Las estimaciones de inflación del FMI son más realistas que las del Gobierno, proyectando un 139% para 2024 y una desaceleración al 45% para finales de 2025.

La eliminación de los controles cambiarios

El FMI ha expresado reservas sobre la eliminación de los controles cambiarios, a pesar de que el Gobierno ha desmentido reiteradamente que planea levantar el “cepo”. El organismo ha señalado que es posible lograr crecimiento económico bajo las actuales restricciones, pero el diálogo con las autoridades argentinas es crucial para comprender sus planes futuros.

Luis Cubeddu también destacó la importancia del trabajo conjunto entre el FMI y el Gobierno argentino, resaltando los avances en la reducción de la inflación y el establecimiento de un fuerte ancla fiscal. Sin embargo, los encuentros de Caputo con la dirección del FMI, incluyendo a Kristalina Georgieva, no resultaron en avances concretos sobre nuevos programas de crédito.

El panorama para Argentina sigue siendo complejo, con la necesidad de demostrar intenciones claras hacia la eliminación de controles cambiarios para avanzar en la negociación de nuevos acuerdos con el FMI.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Puerto La Plata

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 01/07/2025 - Edición N° 743
Registro DNDA en trámite