
Crisis en la industria textil: 6 de cada 10 empresas despidieron personal en los últimos 15 meses
Política gremial Martes 26 de Agosto de 2025
La industria textil atraviesa uno de los momentos más críticos de los últimos años. Según la última encuesta realizada por la Fundación Pro Tejer, 6 de cada 10 empresas del sector admitieron haber reducido su plantel de trabajadores entre fines de 2023 y marzo de 2025.
El relevamiento, correspondiente al segundo trimestre de 2025, muestra un escenario marcado por la caída del consumo interno, el avance de las importaciones y la falta de políticas que promuevan la actividad industrial. Estos factores impactaron en todos los indicadores: ventas, producción, empleo e inversiones.
Despidos, cierre de turnos y freno a horas extras
El 72% de las firmas consultadas reconoció haber implementado medidas que afectaron su dotación de personal en los últimos 15 meses. Entre ellas, la cancelación de horas extras, el cierre de turnos y los despidos figuran como las más frecuentes.
En paralelo, las ventas continúan en caída. Durante el segundo trimestre de este año, el 50% de las empresas reportó una disminución interanual del 7% promedio. Si se toma como referencia el mismo período de 2023, el panorama es más grave: 8 de cada 10 compañías registraron una retracción del 28% en sus ventas.
Producción y capacidad instalada en retroceso
La contracción del mercado interno también golpeó la producción. El 50% de las empresas redujo su nivel productivo frente al año pasado, con un descenso promedio del 12%. Comparado con 2023, 8 de cada 10 compañías reconocieron una caída promedio del 30%.
Este retroceso se reflejó en el uso de la capacidad instalada: solo 1,5 de cada 10 empresas mejoró su utilización en el último año, mientras que el 75% informó una reducción de 24 puntos porcentuales en los últimos dos años.
Causas de la crisis: consumo en baja e importaciones en alza
El informe señala como principales factores de esta situación el incremento de productos importados en el mercado local (mencionado por el 82% de las empresas), la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores (80%) y la apreciación del tipo de cambio (40%).
“Estos datos reflejan un escenario complejo para el entramado productivo, que enfrenta una fuerte retracción de la demanda interna, presiones externas y condiciones cambiarias que afectan la competitividad”, sostuvo Fundación Pro Tejer.
Inversiones paralizadas y exportaciones con trabas
Otro dato alarmante es la falta de inversión: 7,5 de cada 10 empresas no invirtieron en maquinaria ni ampliaron su capacidad durante 2024, y 8 de cada 10 no lo harán en 2025. El elevado nivel de capacidad ociosa, la caída de ventas y la incertidumbre económica son las principales razones.
En el frente externo, el panorama tampoco es alentador: el 85% de las empresas señaló obstáculos para exportar, principalmente vinculados al tipo de cambio y la presión tributaria.