DeGremiales.com DeGremiales.com

Crece la tensión entre el Gobierno y el gremio de comercio por la paritaria: advierten que no sería homologada

Política gremial Ayer
Crece la tensión entre el Gobierno y el gremio de comercio por la paritaria: advierten que no sería homologada

El Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, encendió una nueva disputa con el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) al poner en duda la homologación del último acuerdo paritario firmado por el gremio y las principales cámaras empresariales del sector.

La Secretaría de Trabajo, dependiente de la mencionada cartera, emitió un comunicado en el que señala que se encuentra "analizando la situación" y advirtió sobre una posible “afectación del orden público e interés general” si se avanzara con la homologación. La frase encendió alarmas en el ámbito sindical, ya que podría significar la anulación del acuerdo salarial.

Desde el SEC, que agrupa a uno de los sectores más numerosos del país, la respuesta fue inmediata: realizaron una masiva asamblea de delegados y delegadas en la sede de Capital Federal, donde acusaron al Gobierno de interferir en las negociaciones paritarias, y declararon el estado de alerta con asambleas previstas en los lugares de trabajo.

“Cuestionamos la intromisión del gobierno nacional en la discusión de las paritarias libres”, expresaron desde el sindicato, mientras que la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), que nuclea a nivel nacional al gremio, ratificó la validez legal y sindical del acuerdo rubricado con CAC, CAME y UDECA.

El convenio, que abarca el trimestre abril-junio, establece un aumento acumulativo del 5,4% en tres etapas y lleva el salario básico con presentismo a $1.123.000. También incorpora sumas fijas que serán absorbidas en el básico a partir de julio.

Frente a la incertidumbre por la posible no homologación, FAECYS recordó que el acta firmada contempla una cláusula que garantiza el pago de los aumentos aun si se demora la validación oficial: los empleadores deberán liquidar los incrementos pactados como “pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025”.

El abogado laboralista Luis Campos consideró grave el accionar del Ejecutivo y expresó en la red X: “La Secretaría de Trabajo deja por escrita la amenaza. O reformulan la paritaria de comercio o rechazarán la homologación por aplicación del art. 4 de la ley 14.250. No recuerdo antecedentes en el pasado cercano”.

 

Mientras tanto, el conflicto se intensifica y suma un nuevo capítulo en la creciente tensión entre el Gobierno y el movimiento sindical, que ve en esta medida un intento de condicionar la negociación colectiva y poner en juego derechos laborales básicos.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Puerto La Plata

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 12/05/2025 - Edición N° 693
Registro DNDA en trámite