DeGremiales.com DeGremiales.com

Viernes 13 de Junio de 2025

Cierra la metalúrgica Futura en Gualeguaychú y deja a 22 trabajadores con indemnizaciones reducidas

Política gremial Viernes 13 de Junio de 2025
Cierra la metalúrgica Futura en Gualeguaychú y deja a 22 trabajadores con indemnizaciones reducidas

Una de las empresas más representativas del Parque Industrial de Gualeguaychú, la metalúrgica Futura, anunció el cierre definitivo de su planta y notificó a sus 22 empleados que cesará sus actividades. La firma ofreció rescisiones voluntarias con indemnizaciones reducidas, lo que generó alarma y rechazo entre los trabajadores.

Según trascendió, la empresa propuso dos opciones para quienes acepten el retiro: una paga del 50% de la indemnización legal en un solo pago, o cuatro cuotas iguales que alcanzarían el 65% del monto correspondiente. Aquellos operarios que no acepten las condiciones, podrán reclamar judicialmente la indemnización completa por despido.

Una historia de cinco décadas

Futura fue fundada el 30 de agosto de 1974 por los hermanos Oscar y Rubén Rodríguez, bajo la razón social Futura Hnos. SRL, como un pequeño taller de mecanizado en el barrio porteño de Pompeya. Con el tiempo se consolidó como una firma proveedora de soluciones metalúrgicas de alta calidad, abasteciendo a empresas medianas, grandes y multinacionales tanto en el país como en el exterior.

En 1998, como parte de su expansión, inauguró una planta con tecnología de avanzada en el Parque Industrial Gualeguaychú, donde instaló una forja con capacidad de golpe con martillos de 16 y 25 toneladas, además de una prensa de 4000 toneladas, posicionándose entre las más potentes del país en su rubro.

Crisis, achique y final

La empresa ya había comenzado un proceso de reducción en mayo de 2024, cuando despidió a 11 empleados en medio de una fuerte retracción de la demanda y un achique generalizado de costos. Sin embargo, la falta de ventas, la pérdida de competitividad frente a importaciones y un entorno económico adverso habrían profundizado su crisis.

En su comunicado interno, los responsables de la firma atribuyeron el cierre a “la falta de condiciones para sostener la actividad productiva en el actual contexto nacional e internacional”, en referencia a los crecientes costos y la baja competitividad con productos provenientes del exterior.

Incertidumbre para los trabajadores

El personal, sorprendido y preocupado, evalúa los pasos a seguir. La opción de aceptar una indemnización parcial, o iniciar acciones legales, deja a los trabajadores en una posición difícil, en una ciudad donde las fuentes laborales industriales no abundan.

Desde el ámbito gremial no se descarta que haya acciones sindicales o presentaciones ante el Ministerio de Trabajo, en busca de garantizar el pago íntegro de las indemnizaciones que marca la ley.

 

El cierre de Futura se suma a la lista de pymes industriales afectadas por la caída de la actividad manufacturera, el aumento de importaciones y la falta de financiamiento, fenómenos que se profundizaron en el último año y que están reconfigurando el mapa productivo nacional.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Puerto La Plata

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 13/06/2025 - Edición N° 725
Registro DNDA en trámite