
Denuncia internacional: ATE expuso ante la OIT la situación crítica de la democracia y los derechos laborales en Argentina
Política gremial Viernes 13 de Junio de 2025
En un encendido discurso frente a representantes de 187 países, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, denunció ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) las políticas del gobierno de Javier Milei, a las que calificó como una amenaza directa a la democracia y los derechos de los trabajadores en Argentina.
Durante su intervención en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo, Aguiar alertó sobre lo que describió como una “deriva autoritaria” en el país sudamericano. “La democracia está en riesgo en Argentina. El gobierno ha elegido como herramientas el miedo, la represión, el espionaje ilegal y la mentira organizada para imponer una reforma laboral regresiva”, manifestó el dirigente sindical.
Aguiar fue enfático al afirmar que el presidente Milei “gobierna al margen de la ley y en contra de la Constitución”, al tiempo que denunció un ataque sistemático a derechos laborales conquistados durante más de un siglo. Criticó especialmente el deterioro de las condiciones en el sector público, asegurando que los salarios han sido “pulverizados” y que se ha desmantelado el sistema de negociaciones colectivas.
Respecto a los jubilados, el líder de ATE señaló que atraviesan una situación crítica a raíz de “una política deliberada de desmantelamiento del sistema previsional”. Según explicó, se ha retrocedido en estándares internacionales vinculados a la seguridad social, en contraposición con el Convenio 102 de la OIT que Argentina ha suscripto.
Además, Aguiar advirtió que la respuesta estatal frente a la protesta social ha sido de carácter represivo, señalando un incremento en la criminalización de manifestantes y referentes sindicales. En ese sentido, mencionó que en los primeros meses de 2025 hubo más personas heridas durante movilizaciones que en todo el año anterior. También denunció que dirigentes de ATE están siendo procesados penalmente en distintas provincias, lo cual –dijo– contradice el Convenio 87 de la OIT sobre libertad sindical.
Uno de los puntos más destacados de su intervención fue la referencia al reciente fallo judicial que suspendió la aplicación del decreto 340, que ampliaba la definición de actividades esenciales con el objetivo de restringir el derecho a huelga. Aguiar celebró esta medida judicial pero advirtió que el avance contra los sindicatos continúa.
“El miedo se ha convertido en una herramienta de gobierno, y la violencia institucional parte desde las más altas esferas del poder”, concluyó Aguiar, haciendo un llamado a la comunidad internacional para que observe de cerca lo que ocurre en Argentina.