
Crisis energética: gremios petroleros se unen ante despidos y paralización en Vaca Muerta y el Golfo San Jorge
Política gremial Domingo 20 de Julio de 2025
En medio de una profunda recesión que golpea de lleno al sector energético, los principales gremios petroleros de la Argentina decidieron dar un paso clave: unificar fuerzas frente a la caída de la actividad, la falta de inversión y el aumento de los despidos. Con epicentro en Buenos Aires, referentes de las cuencas de Vaca Muerta y Golfo San Jorge acordaron una estrategia común para defender los puestos de trabajo y reclamar al Gobierno una política energética clara y sostenida.
La situación en las principales zonas productoras del país es alarmante. En Vaca Muerta, la actividad está en retroceso con menos equipos de fractura operativos, lo que golpea directamente a pymes proveedoras y trabajadores. En el Golfo San Jorge, la crisis es aún más aguda: los yacimientos maduros muestran su desgaste, y la salida de YPF reconfigura el panorama laboral, exigiendo constante negociación sindical para evitar más pérdidas.
Frente a este escenario, los secretarios generales Marcelo Rucci (Cuenca Neuquina), Jorge “Loma” Ávila (Chubut), Rafael Güenchenén (Santa Cruz) y José Llugdar (Jerárquicos de la Patagonia Austral) decidieron establecer una mesa de seguimiento que permita monitorear la situación en tiempo real y coordinar acciones conjuntas.
“No vamos a permitir que se vulneren derechos ni que se juegue con la estabilidad de los compañeros”, advirtieron tras el encuentro. El diagnóstico compartido: sin medidas de contención ante la desregulación del mercado y con una economía estancada, el sector petrolero entero está en riesgo.
En esa línea, los gremialistas propusieron revivir el espíritu de la Unión de Trabajadores Petroleros de Argentina (UTPA), iniciativa de unidad lanzada en 2022, con la intención de formar un frente gremial patagónico con proyección nacional. El objetivo es claro: aumentar el peso específico de los sindicatos en las negociaciones con el Estado y las cámaras empresariales.
Ya se anticipa una nueva reunión en los próximos días. En ella se actualizará el diagnóstico y se evaluará si el contexto amerita acciones de fuerza coordinadas entre las distintas organizaciones.
La foto del encuentro sindical, que reunió a los principales referentes del sur argentino, se convierte en una postal de alerta y unidad ante un momento de máxima tensión en la industria petrolera nacional.